Acompañamos el rodaje de Perros del Viento, una producción local con proyección internacional

Sobre la barranca del río Paraná, en Rosario, transitando el 9º día de rodaje de la película “Perros del Viento” (con estrictos protocolos implementados), llegaron al set de filmación autoridades nacionales y provinciales para brindar acompañamiento al desarrollo de la actividad audiovisual en Santa Fe. Es el largometraje más importante que se está filmando en este momento en pandemia de la provincia.

Estuvieron presentes el senador nacional Roberto Mirabella; el subsecretario de Industrias Creativas Félix Fiore; la directora de Innovación Sociocultural Florencia Lattuada; la Asesora Técnica en Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Delfina Clara López; el director Provincial de Boleto Educativo Rober Benegui y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Santa Fe Ariadna Solís, junto a la productora Milagros Alarcón, el actor Luis Machín y el director Hugo Grosso.

La producción de Físico Cine cuenta con paridad de género en un equipo de técnicos, profesionales, productores y actores de la provincia y de España.

En los roles protagónicos Luis Machín y Gilda Scarpetta, más un amplio elenco entre los que se destacan el actor uruguayo Roberto Suárez, la actriz española Estrella Zapatero, Carlos Portaluppi y Lorenzo Machín, hijo de Luis y Gilda; y los locales Juan Nemirovsky, Roberto Moyano, Claudio Danterre, Mirta Maurizi, Gustavo Guirado, Adriana Sabbioni y Miranda Postiglione, entre más intérpretes.

La locación principal es la Barranca del Parque España, dado que la trama ficcional – documental gira en torno a un misterioso hecho: los perros se tiraban al río en esa barranca.

La historia gira sobre Ariel, un escritor de baja monta, que se autoexilió en España para escapar de la contradicción que le generaba su vínculo sentimental con Laura, la esposa de su mejor amigo. Ariel trabaja en un ciclo transmedia llamado “Animalidad”, que visibiliza el comportamiento animal, y recibe mensajes bajo el seudónimo Magritte que refieren a “los suicidios caninos del Parque de España”.El que envía los mensajes no es otro que Juani, un chico de 16 años, hijo de Laura y José María, a quien Ariel desconoce, porque nació al poco tiempo de su partida. Creyendo que ha sido convocado por Laura, el guionista regresa a su ciudad para investigar sobre el tema y, con cada dato que incorpora, se va volviendo más vulnerable, más primitivo, incluso hasta más animal; escindido entre el deseo por esa mujer, la posibilidad remota de ser el padre de Juani y la culpa por la deslealtad hacia su mejor amigo.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Relacionadas